Errores de principiantes al fabricar mezcal y cómo corregir

Errores de principiantes al fabricar mezcal y cómo corregir

Crear tu propia marca de mezcal es una oportunidad única en la industria de las bebidas alcohólicas. Con el auge del mezcal a nivel internacional y la creciente demanda de productos auténticos y artesanales, este es el momento perfecto para embarcarte en esta aventura empresarial. Sin embargo, como con cualquier negocio, hay desafíos y errores comunes que los emprendedores suelen cometer cuando fabrican mezcal. Este artículo te ayudará a identificar esos errores y te ofrecerá soluciones prácticas y accionables para corregirlos, asegurando que puedas lanzar tu marca de mezcal en tiempo récord y cumplir con todas las regulaciones necesarias.

Paso 1: Investigación de mercado y definición de la marca

Uno de los errores más comunes al crear una marca de mezcal es la falta de una investigación de mercado adecuada. Muchos emprendedores se lanzan a la producción sin entender bien a su público objetivo, las tendencias del mercado y los competidores. Esto puede llevar a una marca que no se diferencia lo suficiente en un mercado altamente competitivo.

Solución:

Antes de comenzar la producción, es vital realizar una investigación exhaustiva sobre las preferencias del consumidor, las tendencias del mercado y el comportamiento de los competidores. Define quién será tu cliente ideal, qué tipo de mezcal prefieren y cómo puedes ofrecer algo único. ¿Tu mezcal será artesanal? ¿De qué región de México provendrá? ¿Cuál será tu propuesta de valor única?

Paso 2: Cumplimiento de regulaciones (NOM, CRT, etiquetado)

El segundo error que cometen muchos emprendedores es no cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales para la fabricación de mezcal. El cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana (NOM) y las regulaciones del Consejo Regulador del Mezcal (CRM) es fundamental para poder comercializar tu producto de manera legal tanto en México como en el extranjero.

Solución:

Asegúrate de cumplir con todas las normativas de etiquetado y calidad. Los requisitos de la NOM y los estándares internacionales para exportación son estrictos y requieren una atención cuidadosa a los detalles. No subestimes la importancia del etiquetado adecuado. La información del etiquetado debe ser clara, precisa y cumplir con los requisitos de los mercados a los que deseas acceder. Si no estás seguro de cómo hacerlo, trabajar con un consultor especializado te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

Paso 3: Producción (artesanal vs. industrial) y selección de productores certificados

Muchos principiantes no comprenden la diferencia entre la producción artesanal y la producción industrial de mezcal. La elección de un método de producción adecuado y la selección de un productor certificado son esenciales para garantizar la calidad de tu producto y su aceptación en el mercado.

Solución:

Si decides optar por una producción artesanal, selecciona un productor certificado por el CRM y asegúrate de que cumpla con todos los estándares de calidad. Si prefieres la producción industrial, busca proveedores con experiencia en la producción a gran escala sin comprometer la calidad. Tener un buen productor es clave para evitar problemas de calidad y retrasos en la producción.

Paso 4: Branding y diseño de empaque

El branding y el diseño de empaque son aspectos fundamentales para diferenciar tu marca de mezcal en un mercado saturado. Muchos emprendedores cometen el error de no invertir lo suficiente en esta área o de no adaptar el empaque a las expectativas del mercado.

Solución:

Invierte en un diseño de empaque que sea atractivo, funcional y que refleje la identidad de tu marca. Asegúrate de que el empaque cumpla con todas las normativas de etiquetado, pero que también se destaque en el estante. Un diseño atractivo puede ser la diferencia entre una venta y un cliente perdido, especialmente en mercados internacionales.

Paso 5: Comercialización y distribución (nacional e internacional)

La comercialización y distribución son áreas que muchos emprendedores subestiman al principio. La falta de una estrategia efectiva de marketing puede llevar a que tu mezcal no se venda bien, incluso si el producto es excelente.

Solución:

Para vender mezcal de manera exitosa, debes tener una estrategia de marketing bien definida. Esto incluye desde la creación de tu página web hasta la presencia en redes sociales y la participación en ferias de bebidas alcohólicas. Además, si estás buscando entrar en mercados internacionales, es crucial contar con una estrategia de distribución global bien estructurada. No solo se trata de vender, sino de crear una presencia de marca sólida en diversos mercados.

Marcas creadas en 3 meses

Existen casos reales de emprendedores que han logrado lanzar su propia marca de mezcal en tan solo tres meses. Con el apoyo adecuado, como el que ofrece TequilaWhiteLabel.com, es posible acelerar todo el proceso y evitar los errores comunes. Por ejemplo, marcas como Tulerie han logrado posicionarse en el mercado en tiempo récord gracias a su enfoque estratégico y la optimización de procesos.

Crea tu propia marca de tequila en tiempo récord con TequilaWhiteLabel.com

Si estás listo para lanzar tu propia marca de mezcal, no tienes que hacerlo solo. Con TequilaWhiteLabel.com, puedes crear tu marca de mezcal en tiempo récord, cumpliendo con todas las regulaciones y asegurando que tu producto esté listo para los mercados nacionales e internacionales. Inscríbete en nuestro curso gratuito o únete a nuestra plataforma de e-learning para comenzar hoy mismo.

 

Club ORO

El Club Oro de CompraChelas.com y CompraTequila.com: Si quieres llevarte a casa una verdadera joya tequilera, el Club Oro de CompraChelas.com es tu boleto de entrada. Como miembro, recibirás envíos mensuales de los tequilas más exclusivos, incluyendo las ediciones limitadas de Tequilera Los Valores. Además, podrás acceder a descuentos y beneficios especiales. ¡No pierdas

 

Regresar al blog